943.490.752 943.492.057
REKALDE BILTEGIA, S.L.
Castellano Euskara

Sistema Urbano de Drenaje Sostenible

 -Nuevo concepto para integrar desarrollo urbano y naturaleza logrando ciudades y comunidades más sostenibles.-

 

 

 

          

 

Características
  • Estructura modular, tridimensional, rectangular, hueca, perforada vertical y horizontalmente, fabricadas en polipropileno y constituidas de 4 piezas laterales y 4 piezas transversales.
  • Es una manera de afrontar la gestión de las aguas pluviales desde una perspectiva diferente a la convencional, que combine aspectos hidrológicos, medioambientales y sociales.
  • Promueve y maximiza la captación del agua de lluvia por procesos de filtración.

 

  • Objetivos:

Captar, gestionar y proporcionar un recurso natural, libre de contaminación.

- Proteger los sistemas naturales: proteger y mejorar el ciclo del agua en entornos urbanos.

Proteger la calidad del agua.

Reducir volúmenes de escorrentía y caudales punta: reducir caudales punta procedentes de zonas urbanizadas mediante elementos de retención y minimizando áreas impermeables.

Protección del sistema de saneamiento existente: al reducir o no incrementar los vertidos a la red de saneamiento convencional en tiempo de lluvia.

Incrementar el valor añadido minimizando costes: minimizar el coste de las infraestructuras de drenaje al mismo tiempo que aumenta el valor del entorno.

 

  • El montaje de las cajas se realiza en obra.

Sencilla-> 2 minutos

Doble-> 4 minutos

Triple-> 8 minutos

Cuádruple-> 10 minutos

Quíntuple-> 13 minutos

 

 

CARACTERÍSTICAS MÓDULO
MÓDULO DIMENSIONES PESO
Sencilla

Ancho 408 mm.

Largo 680 mm.

Alto 450 mm.

Aprox. 4 Kg
Doble

Ancho 408 mm.

Largo 680 mm.

Alto 880 mm.

-

 

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES

ATMÓSFERA

AGUA

SUELO

- Reducen el calentamiento global y local de la atmósfera.

- Captan la energía solar y la transforman en vegetación y oxígeno.

- Reducen las emisiones de calor y luz hacia edificios colindantes.

- Reduce las emisiones nocivas a la atmósfera al reducir en consumo energético.

- Capturan y transforman el CO2 en Oxígeno.

- Estimula y favorece la existencia de zonas vegetadas y arboladas.

- Captura y filtra agentes contaminantes atmosféricos.

- No generan polvo y atrapan el generado en otras zonas.

- Reducen los niveles de ruido.

 

 

 

- Evita la contaminación del agua por escorrentía.

- El agua de lluvia es gestionada de forma racional y sostenible en el origen (sin sufrir ningún tipo de deterioro).

- Mantiene en el terreno unos niveles de humedad idóneos para el correcto desarrollo del sistema vegetal reduciendo la compactación y pérdida de porosidad del terreno.

- El agua es reutilizada para el riego y mantenimiento de las zonas vegetadas.

- Permite de forma sencilla la construcción de circuitos cerrados para la recuperación del agua de lluvia y riego.

- Reducción del calentamiento atmosférico global.

- La principal virtud es la de proporcionar una superficie viva.

- Ofrece un tipo de pavimento con un alto valor estético y medioambiental.

- Los pavimentos vegetados frenan los procesos de erosión, desertización y desnaturalización del entorno urbano.

- Compatibilizan infraestructura urbana con el crecimiento y desarrollo arbóreo.

 

BENEFICIOS ECONÓMICOS

CONSTRUCCIÓN

 PROMOTOR

MUNICIPIO/

COMUNIDAD

- Al ser capaz de retener todo el agua de lluvia,

hacen innecesaria la estructura tradicional de recogida y evacuación de pluviales, eliminando costes de excavación y conducción.

- Al actuar el pavimento como filtro primario,

elimina la necesidad de contar con sistemas de retención de sólidos (fosos areneros).

- Las necesidades de excavación

de la sub base son iguales o inferiores a las de un pavimento asfáltico.

 

 

- Mejoran el uso y eficiencia del suelo, aprovechamiento del terreno 100%.

- Polivalencia de la instalación.

- Reducen consumos energéticos.

- El frescor y sombra ofrecida por la instalación hace mas agradable el tránsito de los usuarios en la instalación y evita el  sobrecalentamiento del interior de los vehículos.

- Proporcionan agua reciclable.

- Mejoran la imagen pública del promotor.

- Reducción del calentamiento atmosférico global.

- Reducción de la temperatura en calles adyacentes, edificios y zonas de aparcamiento.

- Reduce el consumo energético en refrigeración.

- Mejora de la calidad atmosférica.

- Reduce gastos en transporte y depuración de agua.

- Reduce los niveles de contaminación de agua, aire, suelo, ruido. 

- Optimiza el uso y calidad del suelo urbano